viernes, 29 de abril de 2011

Cibernetica #13

Tema: Cibernetica
Las redes sociales

                                          
1.Definicion

 a. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "aristas" o "enlaces"". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

b. Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera.  El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.  En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing.

2. Importancia

 a. En la actualidad las redes sociales tienen más vigencia que nunca si las tomamos como soportes o sostenes sociales para las personas que conviven en una comunidad dada.
Con el advenimiento de la modernidad y la cultura del individualismo basado muchas veces en el capitalismo; es decir, en lo que obliga el sistema capitalista en frecuentemente en cuanto al “sálvese quien pueda” o el “pisar al que tengo delante mío para prevalecer” o la “cultura del más fuerte”, que vemos por ejemplo en los documentales de animales donde se intenta trasmitir el mensaje de que los humanos actuamos “naturalmente” de alguna forma igual que los animales que se devoran unos a otros prevaleciendo el más fuerte por encima de los más débiles.
Sin embargo, al igual que los animales o algunos de ellos, el hombre ha creado desde sus orígenes sistemas de convivencia basados en el grupo y en la comunidad y hoy más que nunca la composición de los tejidos sociales pasa a ser uno de los desafíos más importantes para recomponer a la sociedad misma.

b.

  • Aplicaciones de negocios: Las redes sociales son el medio de bajo costo que resulta beneficioso para emprendedores y las pequeñas empresas que buscan ampliar los clientes que pueden conseguir por este medio, el medio de acercamiento es a través de Publicidad en forma de banners y anuncios de texto, las redes sociales permiten llegar a los clientes de manera mundial.
  • Aplicaciones médicas: Las redes sociales actualmente están siendo utilizadas por los profesionales de la salud como un medio para difundir los conocimientos y poner en relieve a los médicos y a las instituciones, aunque el mayor interés la tienen las empresas farmacéuticas que tratan de influir en los líderes de opinión.
  • Para el bien social: Muchas personas aprovechan el poder de las redes sociales para el bien social, muchos usuarios comparten por placer información que puede ser beneficiosa para otras personas que buscan alguien que los ayude en problemas que se les presenten.


3. Ventajas


 a.



  • Cercanía: Posibilita no sólo estar en contacto con tus amigos, sino que además puedes recuperar aquellos amigos del pasado (Colegio, Universidad, Trabajos anteriores, etc.).









  • Compartir: Herramienta muy útil para compartir todo tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.).









  • Conocimiento: Según como sean tus amigos, es muy probables que se generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi siempre te aportan conocimiento.









  • Variedad: Tienes acceso tanto a noticias, como a juegos, programas de ocio, etc.










  •  b.



  • Seguimientos: A diferencia de Facebook, decides a quien quieres seguir, teniendo acceso a lo que éste publica. En cualquier momento el usuario te puede bloquear si quieres.











  • Inmediatez de las noticias: Es más rápido que cualquier medio de comunicación. Por ejemplo, conoces antes la existencia de la huelga de controladores por twitter que por cualquier periódico on line (que estos a su vez son más rápidos que los telediarios).











  • Conocimiento: Se comparte mucha información actual, resultados de investigaciones, noticias. Es una gran herramienta para formación.












  • 4. Desventajas


     a. La desventaja de estas redes es la forma en la que manejan la información personal de sus agremiados, esto porque al rellenar el perfil con información personal se puede hacer uso inadecuado de esos datos dando lugar a robo de identidad, amenazas depredadores sexuales, virus, Spamming, etc.
    Actualmente algunas redes como MySpace con frecuencia trabaja con la policía para tratar de evitar este tipo de incidentes, también se utilizan para realizar investigaciones penales y jurídicas obteniendo información para enjuiciar a usuarios de dichos sitios.

     b.



  • Uso incorrecto de la Red: Existe un mal uso de la red por parte de determinadas personas, que pueden poner en peligro tu privacidad.











  • Privacidad: Publica mucho de tu información personal.











  • Duda: Se generan momentos incómodos debido a que personas que no son tus amigos quieren serlo











  • Actualización pobre: Al igual que hay momentos que aparece lo que han compartido tus amigos hace 2 minutos, te pone como último la que se hizo hace tres horas.










  •  c.



  • Privacidad: Cualquier persona, aunque no tenga perfil en la red, puede leer lo que escribes.











  • Perfiles falsos: Al no dar tu consentimiento para que te sigan, hay personas que pueden crear un perfil falso y seguir tus comentarios. Yo recomiendo hacer un barrido y eliminar a aquellas personas que no conoces y que no suelen escribir o aportar nada.











  • Excesiva Información: Se llega a generar tal flujo de información, que es imposible atenderlo todo.











  • Pocos caracteres: Al tener pocos caracteres para escribir, tienes que sintetizar lo que quieres expresar.










  • 5. Ejemplos
    • Facebook
    • Twitter
    • Flickr
    • Youtube
    • Hi5
    • My Space
    • Vimeo
    • Slideshare

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario