Taylorismo
a. El taylorismo, denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, y relativo a la organización del trabajo, se refiere a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
b. El taylorismo no es más que una forma que se ve desde la administración de como explotar más a los trabajadors. Se jactan de ser medidas eficaces para la producción como tomar los tiempos en que se produce una mercancía para establecer medias sociales y obligarlos a producir más, dividirles el sueldo de forma de que si les tienes que pagar $500, les digas que $100 son por llegar temprano, $100 por horas extras, $200 por producir más (como un bono) y $100 restantes por asistir la quincena completa; además de que si no lo cumples te descuentan de tu nómina cuando en realidad te lo tenían que haber pagado. Son pequeñas cosas que ven los administradores para obligar al trabajador a ser más "productivo" cuando en realidad lo explotan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario