Toyotismo
a. El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
b. Fue una revolucion en la produccion industrial japonesa, que tiene su origen en la crisis petrolera de 1973 (crisis que se crea a partir de que la “Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo” anuncia que no exportara mas petroleo a aquellos paises que hayan apoyado a Israel durante la guerra de “Guerra del Yom Kippur,” Incluyendo a EE.UU y Europa Occidental.)
Esta revolucion se basa en:
• Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.
• Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-subalterno.
• Sistema just in time; que revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0" y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de almacenaje.
• Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario