La tecnologia y el medio ambiente
a. La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
- El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
- Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
- Reducción del consumo de papel
- Disminución de los desplazamientos de personas y mercancías
Des de siempre el uso de la informática ha supuesto un elevado consumo de papel. Curiosamente en la década de los 60 cuando se empezaron a informatizar las empresas, se decía que el papel iba prácticamente a desaparecer, la realidad es que no fue así, al contrario la informatización de las empresas incrementó el consumo de papel.
¿Qué está cambiando para que se considere que la situación se va a invertir? Muchas de las transacciones comerciales ya no requieren la emisión de papel, se hacen vía EDI o como en el caso de las facturas emitidas que ya se pueden enviar por medios telemáticos. La admisión de la firma digital en muchos ámbitos está facilitando este proceso. El uso del correo electrónico como medio de transporte de documentos (ofertas, catálogos,…) está siendo fundamental en el ahorro de papel. También hay que tener en cuenta la modernización de la administración, que facilita el uso de medios electrónicos para cumplir con las obligaciones de las empresas. Además y en todos los casos los documentos electrónicos se pueden archivar en soporte magnético y por lo tanto se vuelven accesibles sin necesidad de imprimirlos.
Dos aspectos más influyen positivamente. Los monitores cada vez son más grandes y por lo tanto facilitan ver la información sin necesidad de imprimirla, mientras que con un monitor pequeño en ocasiones se hace difícil trabajar de forma adecuada; y finalmente comentar la tendencia en las organizaciones modernas de manejar información en lugar de manejar datos. Un ejemplo sería la clásica estadística de ventas que tiene páginas y páginas de datos y donde básicamente solo interesan los totales y difícilmente se puedan sacar conclusiones. Lo que seguramente es más provechoso es tener información de situaciones anómalas para poder actuar en consecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario